Metropolitana PUBLICADO EL 24 FEBRERO, 2025 Coproducción chilena «O Último Azul» se consagra en Berlín con el Oso de Plata

  • Dirigida por el cineasta brasileño Gabriel Mascaro y coproducida por Giancarlo Nasi, la cinta fue galardonada con el importante reconocimiento por “su mensaje poderoso sobre el trato de la sociedad hacia los mayores”.
  • Por su parte, el chileno Matías Rojas Valencia ganó la mención especial del jurado joven Generation 14Plus por su cortometraje “Atardecer en América”.

La película “O Último Azul” (The blue trail), dirigida por Gabriel Mascaro y coproducida por Giancarlo Nasi de Quijote Films, obtuvo el Oso de Plata Gran Premio del Jurado en el 75° Festival Internacional de Cine de Berlín, el segundo más importante que entrega el certamen. Un filme “provocador e innovador” que tiene un “mensaje poderoso sobre el trato de la sociedad hacia los mayores”, señaló el jurado.

La cinta fue reconocida además con otros dos importantes premios: Mejor película en competición, otorgada por el jurado ecuménico, y Premio de los lectores del diario Berliner Morgenpost. Todos estos galardones destacan la calidad y la relevancia de la película en un festival de tan alto prestigio, confirmando el impacto de las producciones latinoamericanas en el cine global.

Gabriel Mascaro, conocido por su cine de gran profundidad emocional y crítica social, ha logrado cautivar al público y a los jurados con esta obra. Anteriormente ya había destacado en festivales internacionales como Berlín, Venecia y Sundance con sus películas “Divino amor” (2019), “Boi neon” (2015) y “Ventos de agosto” (2014).

“O Último Azul” sigue a Tereza, una mujer de 77 años que, tras recibir una orden gubernamental para trasladarse a un hogar para ancianos en una zona remota, decide emprender un viaje a través de la selva amazónica para cumplir su último deseo, luchando por su libertad en el proceso.

“Cuando empezamos ‘O Último Azul’ nunca imaginé que nos llevaría hasta el Oso de Plata en Berlín, tal como el viaje amazónico de la película –hacerla ha sido un viaje increíble–, lleno de desafíos, pero también de momentos de pura magia cinematográfica”, celebra Giancarlo Nasi. “Este premio va para Chile también, es para todo el equipo de la película, de la productora Quijote, de Sebastián Sepúlveda, el talentoso montajista chileno, para quienes creyeron en la historia. Y, por supuesto, para el cine latinoamericano, que sigue demostrando que la unión de nuestros países hace la fuerza”, agregó.

Pero eso no fue todo. El director nacional Matías Rojas Valencia ganó la mención especial del jurado joven Generation 14Plus por su cortometraje “Atardecer en América” (“Sunset over America”), producido por Chile, Brasil y Colombia. En él, una adolescente recuerda la noche en que cruzó el altiplano y la sensación de estar acompañada por una presencia espiritual que vaga como el viento.

Siete productoras nacionales respaldadas por el Ministerio de las Culturas y ProChile lideron la participación nacional en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín y el European Film Market (EFM), una de las mayores ferias audiovisuales del mundo.