• Programa Red Cultura organizó en la Región Metropolitana el II Encuentro de Artes Visuales con el objetivo de capacitar en torno a la gestión, programación, montaje y mediación disciplinar.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión, programación, montaje y mediación de personas encargadas de 48 espacios culturales en las 16 regiones del país, se organizó el II Encuentro Nacional de Artes Visuales los días 28 de agosto en formato virtual, y 3 y 4 de septiembre de manera presencial. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura del Departamento de Ciudadanía Cultural.
La instancia presencial fue abierta en Casa Palacio por el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la RM, Cristián Cerón, quien señaló que el encuentro “es una oportunidad para seguir fortaleciendo los espacios de creación y formación en nuestro país, poniendo especial esfuerzo en vincular a los distintos actores que permitan el crecimiento de las Artes Visuales”.
La iniciativa se enmarca en el componente de Redes de Activación Cultural, cuyo propósito es entregar herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan la gestión y sostenibilidad de los espacios culturales que integran las redes regionales apoyadas por Red Cultura.
El programa
El proceso de formación especializada se inició el jueves 28 de agosto con una jornada virtual dedicada a la Fotografía, realizada por Casa Espacio BA quienes forman parte de los organizadores del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV). Esta primera instancia permitió conocer metodologías y reflexiones vinculadas a la creación fotográfica. Los mismos expositores continuaron la capacitación este martes 3 de manera presencial donde dirigieron un taller de curaduría y montaje.
El programa también contempló los días 3 y 4 de septiembre actividades presenciales en espacios de larga trayectoria en las Artes Visuales, como la Galería Gabriela Mistral donde se abordó el tema “Prácticas y desafíos”. Este jueves 4, en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos, el encuentro continuó con un bloque denominado “Laboratorio de experiencias”. Posteriormente, las actividades se trasladaron a la Galería Metropolitana, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde se desarrolló un conversatorio en torno a la práctica de autogestión, finalizando con un cierre artístico-gastronómico a cargo de Adolfo Torres y la Olla Común, experiencia que provino desde Bahía Inglesa, en la Región de Atacama.